Inicio » 2012 (Página 10)

Archivo Anual: 2012

Memoria de mis putas tristes a la pantalla

ÚN | ANSA.-El filme «Memoria de mis putas tristes», basada en el libro homónimo de García Márquez, se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, tras superar una serie de polémicas y acusaciones de grupos feministas por promover la pederastia y la trata de personas.

La coproducción México-España-Dinamarca, dirigida por el danés Henning Carlsen, rodada bajo total sigilo en 2010 en el sureño estado de Campeche, había comenzado a ser filmada en Puebla, provincia vecina a la capital, pero el escándalo de la que se vio rodeada lo impidió.

La cinta se exhibirá discretamente dentro del programa del festival la ciudad de Guadalajara, que inició el fin de semana y termina el día 10, sin propaganda previa.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez y su esposa, Mercedes Barcha, ya vieron la adaptación fílmica y «están complacidos», afirmó la productora Raquel Guajardo, citada hoy por el diario Reforma.

«A los dos les gustó mucho la película, se les hizo bastante fina, elegante», dijo.

El realizador dijo que durante el desarrollo del proyecto el autor de «Cien años de soledad» no estuvo «de ninguna manera involucrado y todos los trámites y consultas se veían con su agente, Carmen Balcells».

El libro trata de un anciano que, en su cumpleaños, busca una noche de sexo con una prostituta adolescente.

Museo Michelena explorará territorios

Entre lo real y lo imaginario

Territorios reales e imaginarios, el paisajismo entre los siglos XIX-XX se titula la muestra que inaugurará este domingo 4 de marzo, en el Museo Arturo Michelena, Sala de extensión, Museo Arturo Michelena, ubicado en la Esquina de Urapal, casa No.82, La Pastora, a las 11:00 am.

Ben am Manzanares bei Cumaná (1867) de Ferdinand Bellermann; Paisaje (Circa 1940) de Marcos Castillo; Paisaje (1944) de Luis Alfredo López Méndez; Horno para hacer ladrillos (1948) de Luis Ordaz; El Ávila desde Maripérez (1954) de Manuel Cabré y Paisaje del Tevere (1960) de Armando Barrios son algunas de las 22 obras y autores de la colección FMN, de las bóvedas MAM-GAN  que serán mostradas inmersas en la retrospectiva del paisaje en la pintura venezolana entre el siglo XIX y XX. (más…)

Azul desierto camina con Gabriela

Las dos nuevas publicaciones de Negro sobre Blanco Editores

Norge Sánchez tiene el talento de construir una secuencia literaria a partir del cuento o la poesía, una escritura que aparentemente simula ser para niños pero termina siendo para adultos, que leen adultos pero son para niños.

Azul desierto es un poemario ilustrado, sus imágenes son alusivas al océano, dentro de su escritura nos topamos con sirenas enamorando marineros, hombres compartiendo al unísono el vaivén del barco sobre el agua con el vino y sus reflexiones, o a ese hombre luchando timón en mano con la furia oceánica. Así mismo en el poemario se da cita Moby Dick, naufragios, fantasmas marinos, arpones que vuelan en la oscura noche hacia puntos definidamente indefinidos, tesoros y lunas redondas como compañía de la noche. Es el mundo envuelto en agua, tal como el autor cubano lo ve.   (más…)

Centenario del Círculo de Bellas Artes en la GAN

 

La celebración del centenario del Círculo de Bellas Artes se convertirá en todo un hito expositivo, cuando en el mes de septiembre de 2012, la Galería de Arte Nacional realice un despliegue inédito en nuestra historia con una exposición amplia e integral que en 2.500 metros cuadrados rinda homenaje y profundice en este importante movimiento plástico, la cual abarcará tres etapas fundamentales: predecesores, protagonistas y continuadores.

Así lo dio a conocer Juan Calzadilla, director de la GAN, quien agregó que esta institución hará “un gran esfuerzo para que por primera vez se haga un reconocimiento al Círculo de Bellas Artes que no sea fragmentario sino que se vea en su totalidad, con sus aportes, principales artistas y obras verdaderamente representativas”.

A su juicio las exposiciones que se han hecho en el país sobre el tema han sido limitadas, “en parte porque los espacios de los museos aquí no daban para una muestra de grandes proporciones, entonces siempre se abordaban pocos autores o un colectivo, eran antologías o retrospectivas que daban una visión muy fragmentada “ (más…)

Génesis de la identidad: socializando el patrimonio visual

Una lectura histórica del arte nacional

 

 

En el  propósito permanente de mostrar el patrimonio plástico nacional en su devenir histórico, de manera paulatina, dinámica, orgánica y viva, la exposición, con una museografía inteligente Génesis de la identidad: una lectura histórica del arte nacional continuará deleitando en el 2012 al público en la Galería de Arte Nacional y en otros espacios de distintas regiones del país.

La muestra que nació el año pasado, concebida en 20 núcleos temáticos, entraña varios objetivos que van más allá del mero hecho expositivo,  al respecto Nathiam Vega, directora de Procesos Museológicos de la GAN, indica que uno de estos propósitos radica en la necesidad de conocer, ubicar y resguardar el patrimonio de la plástica nacional en las distintas bóvedas distribuidas en el territorio nacional, a fin de propiciar un flujo de exhibición de las obras y que el público tanto caraqueño como nacional conozca este acervo plástico. “Así permitimos que se socialice y valorice el patrimonio” (más…)

Salón de Premiaciones bajo la lupa en la GAN

Revisión, reflexión y crítica

 

Con el objetivo de reunir la obra plástica premiada en los distintos salones de arte del país y generar con ello una revisión, reflexión, debate y análisis profundo sobre las distintas aristas de este universo, la Galería de Arte Nacional, inaugurará el domingo 18 del  próximo mes del marzo, en la Sala temporal 1, la muestra titulada Salón de Premiaciones.

La exposición presentará un panorama general del arte producido en el país y abrirá un espacio de diálogo entre los involucrados y el público en general, en torno al fenómeno del salón como sistema y su pertinencia, mostrará 35 obras premiadas y abarcará una diversidad de salones que están diseminados en el país, los cuales suman alrededor de 10, entre los que destacan: el de Aragua; el Michelena; Julio T. Arze y Juan Lovera, entre otros. (más…)

Bicentenario del Terremoto de 1812 en la GAN

Reconstruyendo la historia de Caracas

El terremoto de Caracas de 1812, dos siglos después, se titula la muestra que, en el marco del bicentenario del sismo,  se inaugurará el domingo 25 del próximo mes de marzo en la Galería de Arte Nacional, como parte de una iniciativa de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS.

50 Obras, entre ellas, pinturas y  dibujos  que abarcan del siglo XIX al siglo XXI, autores como Cristóbal Rojas; Camille Pissarro; el Barón Antoine-Jean Gros; Rafael Monasterios; César Pietro así como una gigantografía que reproduce la obra alegórica de Tito Salas y fotografías actuales del aspecto que presentan hoy las construcciones y monumentos que fueron destruidos en 1812, conforman esta muestra.

Inmersa en un objetivo didáctico, preventivo y que reconstruye de alguna manera la historia de Caracas, en esta exposición también se podrán apreciar obras coloniales que guardan referencia con el terremoto.  Tal es el caso del retrato del Arzobispo Coll y Prat quien al decir que el terremoto había sido un castigo divino, denotaba su franca oposición al hecho independentista. (más…)

Visión plástica del 4F será premiada

La pasión del pueblo a través del arte


 

La cita en el Museo Universitario Jacobo Borges reunirá en una gran fiesta a Los Antaños del Stadium y a más de 200 creadores provenientes de todo el país, allí se otorgarán diversos reconocimientos a las categorías de arte popular, estatuaria, pintura y monumento a la dignidad

La premiación correspondiente al concurso 4F convocado por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, en lo que respecta a los Salones de Arte Popular, Salón Nacional de Estatutaria,  y Monumento a la Dignidad será entregada  en el Museo Universitario Jacobo Borges, este domingo 26 de febrero, a las 11:00 am.

Humana, sencilla y cercana, esta celebración que, integra las voces de Los Antaños del Stadium reúne más de 200 creadores provenientes de todo el país y 279 obras, otorgará diversos reconocimientos a las categorías de arte popular, estatuaria, pintura y monumento a la dignidad , permitirá apreciar cómo a través del arte estallan las voces y florecen  los sentimientos del pueblo de fervor, amor y frenesí hacia el Comandante y el proceso revolucionario.

Los premios corresponden a una votación popular, libre y democrática hecha por el universo múltiple conformado por los visitantes del Museo Universitario Jacobo Borges, entre los cuales están desde conocedores en la materia como directores de museos hasta amas de casa.

Esta cita, se presenta como una gran fiesta, una oportunidad para que el público pueda apreciar la visión plástica de este acontecimiento que en 1992 marcó un hito histórico y ha sido visto bajo distintas ópticas por los creadores, ya que la exposición se pasea por una serie de visiones que van desde un punto de vista netamente político; lo histórico; la articulación de la gesta bicentenaria con el 4f o como un momento de conciliación, paz y transformación con todos los cambios que implica el proceso revolucionario.

Por otra parte un catálogo recogerá todas las obras exhibidas en esta muestra incluyendo las que ya están premiadas en la categoría de fotografía y que se exhiben en la parte de arriba del museo universitario. En este catálogo aparece el rostro junto a la obra del artista participante para que la  gente los vincule a ambos.

En el marco de esta gran fiesta, el  Museo Universitario Jacobo Borges también inaugurará este domingo 26: el auditorio, la biblioteca y 2 salones de clases del CECA de Museología de la UNEARTE, ubicados en el piso 2,  donde antiguamente se encontraba un área de oficinas que estaba muy mal acondicionada  y que la universidad recuperó con un aporte del despacho cultural para la formación de la museología en Venezuela

Es importante destacar que la mayoría de los creadores pertenecen al programa Creadores Visuales de Venezuela, lo que habla del alcance e impacto que ha tenido este proyecto del despacho cultural en todo el territorio.

CONVOCATORIA UNA CITA CON LA PASIÓN DEL PUEBLO POR LA REVOLUCIÓN CONVOCATORIA UNA CITA CON LA PASIÓN DEL PUEBLO POR LA REVOLUCIÓN

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura invita al acto de premiación del Concurso 4F – Revolución de Febrero- en el Museo Universitario Jacobo Borges, este domingo 26 de febrero, a las 11:00 am.

Humana, sencilla y cercana, esta celebración que, integra las voces de Los Antaños del Stadium reúne más de 200 creadores de todo el país y 279 obras, otorgará diversos reconocimientos a las categorías de arte popular, estatuaria, pintura y monumento a la dignidad permitirá apreciar cómo a través del arte estallan las voces y florecen  los sentimientos del pueblo de fervor, amor y frenesí hacia el Comandante y el Proceso Revolucionario. (más…)

CONVOCATORIA


 

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales invita a la inauguración de la muestra Mural y luces, en la Sala 3C, del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, ubicado en Av, Bolívar, Caracas. Este lunes 27 de febrero de 2012 a las 4:00 pm.

 

Diseño y estética de la comunicación para el cambio

 

Durante el año 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura entregó al joven comunicador Carlos Zerpa y al Ejército Comunicacional de Liberación, ECL, el Premio Nacional de Cultura Obra en Artes del Diseño 2010. Un reconocimiento a una labor silenciosa que rompe con los tradicionales discursos urbanos, para mostrar otras categorías estéticas con visión comunitaria, a través de acciones puntuales en el oeste de Caracas y otros espacios de la ciudad.

  (más…)