Inicio » 2012 (Página 11)

Archivo Anual: 2012

Visión particular del autorretrato en el MAC

Guillermo Abdala

 

Una revisión de la historia y la sociedad, inmersa bajo cierto toque de humor y la visión particular del autorretrato del artista plástico Guillermo Abdala podrá ser disfrutada por el público en la muestra titulada Autorretratos  de Guillermo Abdala, la cual inaugura en la Sala 11, del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Parque Central, Caracas, este sábado 25 de febrero a la 1:00 pm.

Así lo dio a conocer este creador, quien explicó que  los 41 trabajos que serán exhibidos conforman un collage gráfico lleno de humor donde formas silueteadas se unen a una retrospectiva fotográfica de su rostro desde niño hasta hoy para hacer florecer múltiples personajes y animales. (más…)

CONVOCATORIA


 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales invita a la RUEDA DE PRENSA,  para anunciar la PROGRAMACIÓN 2012 de la GALERÍA DE ARTE NACIONAL, el próximo martes 28 de febrero, 10 am, GAN.

 

Lugar: Galería de Arte Nacional, GAN, Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y  Parque Carabobo del Metro de Caracas, frente al puente Brión, La Candelaria, Caracas.

Fecha: martes 28 de febrero

Hora: 10 am

CONVOCATORIA convocatoria

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales invita al recital Poesía y Revolución, el cual se enmarca en el mes conmemorativo del 04 de febrero y dentro de la programación complementaria a la gran exposición Arte Político,este jueves 23/02 en la sala 13 del Museo de Bellas Artes y a las 06:00 pm.

 

Este recital -conversatorio estará a cargo de los poetas Francisco Sesto y William Osuna, quienes revisarán partiendo de su propia experiencia, la vinculación de la poesía y el compromiso político.

 

Evento: Poesía y Revolución Francisco Sesto, poeta/ Ministro de Reconstrucción Urbana de Caracas y William Osuna poeta/ presidente de la Fundación Editorial El Perro y la Rana


Lugar: Sala 13 Museo de Bellas Artes

Fecha: 23 de febrero de 2012

Hora:6:00 pm

CONTACTO;Teresa Quilez 04166328519/ Jorge Nativo 0416 40534 24

Monte Ávila abre la convocatoria al IX Concurso para Talleres de Expresión Literaria



La fecha de recepción de los documentos estará abierta hasta el viernes 9 de marzo de 2012

Prensa MAELCA (21.12.2011) Monte Ávila Editores convoca al IX certamen para participar en los Talleres de Expresión Literaria 2012. Creados con el fin de incentivar la creación literaria, estos talleres son espacios de encuentro donde se estimula el talento de los participantes, a la vez que sirven de guía para aquellos que deseenexperimentar el oficio de escribir.

Los aspirantes deben consignar dos (2) copias de los siguientes recaudos: una carpeta con textos del aspirante, inéditos o publicados, en el área del taller para el cual concursa, no mayor a veinticinco (25) cuartillas; el currículo vitae, fotocopia de la cédula de identidad y una foto reciente. También se debe consignar una carta que muestre las expectativas del taller al cual aspire. Cada taller será dictado de forma gratuita (sin incluir material de apoyo) y tendrá un cupo máximo de 15 personas. (más…)

Conciencia petrolera en el corazón de Caracas

Se estima que la Fuerza del petróleo permanezca en La Francia


Un gran MENE borbotea, la burbuja negra que se infla para luego retornar a las entrañas de una máquina, invita al público a recorrer la muestra La fuerza del petróleo que se expone justo en el corazón caraqueño, en el edificio La Francia, Plaza Bolívar, urbanización El Silencio, desde el pasado mes de diciembre, para conocer más de nuestro petróleo.

Todo un éxito ha resultado esta exposición que se “ha convertido en una actividad impresionante de reafirmación política del proceso político bolivariano ” , según lo dio a conocer Sixto José Cesarino, director del Museo de Ciencia y Tecnología, ente adscrito al despacho para la Cultura, el cual conjuntamente con el Ministerio de Energía y Petróleo lleva adelante esta iniciativa, y que, en esta sede, cuenta con  el apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador.

Pero no solamente las infografías que señalan la complejidad científica y tecnológica que hay detrás de la explotación petrolera y gasífera ni el hecho de interactuar con un laboratorio sobre esta materia  que se puede ver y oler  en sus distintas densidades seducen al público.

Más allá de eso y del recorrido por  nuestra historia como país productor también los múltiples visitantes de este espacio -entre los que se encuentran “adultos, adultos mayores, estudiantes, transeúntes que suelen andar por las inmediaciones de Capitolio incluido los turistas- ”,  han tenido la oportunidad de participar en foros organizados por los despachos que llevan adelante esta iniciativa. (más…)

18/2 Día Mundial del Asperger

Próximamente se publicará un libro escrito por una Asperger

Este 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger. Actividades y eventos hay pautados para esta fecha. El Asperger es una rama de las condiciones mentales y conductuales derivadas del autismo. Son muchos los patrones de ejemplo que se ven en los medios masivos respecto a esta condición, como ejemplo tenemos a Micaela, personaje de la telenovela de Leonardo Padrón “La mujer perfecta”; está el Sheldon Cooper de The Big Bang Theory, sólo por nombrar dos resaltantes. De algún modo ellos educan y dan una entrada a lo que es la condición, pero realmente la realidad del Asperger va mucho más allá de lo que se refleja en estos personajes.

Detrás de las experiencias, de Lis Anandi, es un libro reflexivo, escrito por una venezolana que ha padecido en carne propia el síndrome del Asperger y aprovecha la obra para mostrar el entorno que le rodea, invita a realizar una introspección sobre la actitud de las personas hacia la etiqueta que imponen a quienes tienen alguna rama del autismo y el modo en que deberían verse incluidos y no inferiorizados, ya que no existe razón para ello. Este libro es ideal, además de para las personas que padecen Asperger y cualquier enfermedad derivada del autismo, para los padres, quienes muchas veces se sienten confundidos al no saber reaccionar al recibir el diagnostico de su hijo. La obra es casi de lectura obligatoria para quienes quieren comprender mejor lo que es el Asperger.

Vale la oportunidad para invitar a todos aquellos que deseen conocer un poco más de esta condición a asistir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda, antiguo Parque del Este, a partir de las 9:00 am a una actividad organizada por la Fundación Asperger de Venezuela.Tendrán la oportunidad de charlar con los miembros de la ONG (en su mayoría con Síndrome de Asperger) y mostrar sus inquietudes acerca de esta condición ubicada dentro del espectro autista. Estarán ubicados detrás de la concha acústica y podrán ser identificados por los globos azules, el color del autismo y además los miembros tendrán franelas blancas.

Que es el Asperger e inicios

El Asperger fue descubierto por el Dr. Hans Asperger, quien por cierto tiene su aniversario este 18 de febrero y de ahí la fecha celebración de la condición, durante sus investigaciones descubrió que en muchos niños existía una dificultad para comunicarse, ausencia de empatía, poca habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes. Este doctor llamó a sus pacientes con esta condición, aun en estudio para entonces “pequeños maestros” dado que a pesar de la condición, muchos temas los manejaban con gran destreza. Diana Meriño, ilustradora que opinó cuando le pregunte sobre el tema, dijo: “sé que son personas con un pequeño retraso, pero son genios en otras cosas”. A pesar de tener escaso conocimiento de la condición, está desinformada.

El Asperger es un derivado del autismo, pero no es necesariamente un autismo de lleno, dado que quienes lo padecen no tienen problemas con el lenguaje, salvo algunos que puedan tardar en aprender a hablar, pero una vez que hablan no tienen problemas lingüísticos.

Las personas con Asperger pueden llegar a tener una inteligencia superior a la media – factor positivo de la enfermedad – pero entre los factores negativos resalta el que, pueden ser tomados por antipáticos, engreídos, torpes, graciosos o arrogantes y es motivo de burlas, especialmente en los niños. Son de pocos amigos ya que les cuesta calzar entre los grupos a menos sea en un entorno que vaya con sus gustos y aun así les resulta dificultoso, dado que una gran característica es que hacen comentarios inapropiados y descubren que no debieron decirlos cuando alguien les corrige. Es normal verlos aislados la mayor parte del tiempo.

Entre los síntomas generales están:

Dificultad para mantener la mirada fija a las personas.

Dificultades para interacción social, especialmente con los de su misma edad, regularmente lo hacen con personas mayores.

Alteraciones de los patrones de comunicación no verbal

Inflexibilidad conductual

Perfeccionismo y metodismo excesivo

Interpretación literal del lenguaje

Dificultad en la toma de decisiones personales, o metodicidad casi obsesiva de planificación

Interpretación muy disminuida de los sentimientos ajenos y propios.

A nivel medico se maneja que 2,6 a 4,8 niños por cada mil nacido son Asperger, empero son muchos los que abundan con esta condición y la desconocen, ya sea porque los niños estudian, crecen y se hacen profesionales, sin saber siquiera que tienen este problema, sintiéndose siempre rechazados, aislados, etiquetados de tontos, torpes, lentos, arrogantes o pedantes, más no tienen la suerte algunos, de descubrir la condición médica que padecen.

Un claro ejemplo para demostrar que un niño con Asperger no reconoce las emociones corporales o las metáforas es cuando la maestra le pregunta al niño “¿Qué paso, el perro se comió tu tarea?” aquí el niño no sabrá que responder de momento, más grande le costará entender los chistes ya que comprenden de manera literal lo que se dice.

Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la interacción social normal con los padres, ya que los niños no responden a los patrones típicos de socialización. Las dificultades para interpretar las sutiles pistas de la comunicación no verbal pueden llevar al paciente a conflictos frecuentes e incluso a ser ignorado en sus necesidades básicas. El niño o adolescente con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivocó o por qué razón es rechazado por los demás. El resultado de dichos rechazos suele derivar en problemas de depresión, ansiedad, nerviosismo, resentimientos, ira, conductas antisociales, obsesivas y agravamiento de conductas inapropiadas, con el consecuente aislamiento social.

Es necesario que los padres que tengan niños con algunos de estos síntomas, los lleven al médico. Es importante además que una vez descubierto no traten al afectado como si fuera estúpido o retrasado, deben tratarlo tal como cualquier niño neurotipico, es decir “normal” sin ninguna condición autista. Comprendan las actitudes y oriéntenlo a aceptarse tal como son, porque personas con esta condición avanzan y son productivas, incluso mucho más que un individuo sin ningún patrón autista. Famosos hay que se presume eran autista, Leonardo Da Vinci es uno de ellos, Michael Jackson es otro.

Recital en el Helocoide

En el marco de la semana Aniversaria de la Universidad Experimental de Seguridad UNES, miembros de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, recitaron este 15 de febrero parte de su repertorio en un intimo encuentro, entre profesores y estudiantes aspirantes a policías. Los bardos que recitaron fueron: Rey D´ Linares, Pedro Paracare y Richard Sabogal.

Rememorando la niñez aparentemente olvidada

A quién hay que matar para vivir lleva por título la obra

La poesía de Ennio Tucci contiene la facultad de trasmitir emociones paralelas que se convierten en una sola sensación: vacio de la realidad que somos todos y ocultamos con nuestras mascaras. A quien hay que matar para vivir poemario del autor a reeditarse próximamente con Ediciones Madriguera. Abre las puertas de versos con el poema de chocolate donde en pocas líneas descubrimos cual es el ritmo de esta obra con voz propia.

Me dicen que de la poesía no se vive

que me moriré de hambre

que no puedo cambiar mis poemas en el supermercado

que no me darían un kilo de harina o de azúcar o de sal;

me dicen que de la poesía no se come

que los poetas somos unos muertos de hambre

que sólo queremos llegar al status quo

que la poesía no nos sirve para nada más; (más…)

Libros románticos (Tomado de Mientras Lees)

Como 14 de febrero, fecha señalada en el calendario de todos como el día de los enamorados, hemos preparado un pequeño especial en el que podréis descubrir cuáles son los libros juveniles más románticos, las películas románticas más estrafalarias, y los manga/anime más dulces.

1.Saga «Los lobos de Mercy Falls», de Maggie Stiefvater

«Hace años, Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces, todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, su lobo. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico; se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo…» (más…)

poema SIN ALMA de Yracema Alvarado

Rosa de jardín purpura, matizado de reflejos grises

Solo refleja matices que se miran en su sombra

No eres rosa bendecida, eres espina perfumada

Que me hiere y que me mata cuando te marchas

No dejas huellas, dejas tatuajes negros en mi alma

Que agrietan despacio y gota a gota me derraman

Mujer que grande es tu nombre que no me abarca nada

Tu cuerpo es enredadera donde siempre estoy cautivo

Me arrojas, me indignas y  yo  más te amo

Cruel este amor tuyo que le pones sobrenombre

Un despiadado te quiero que quedo pegado

En mi entraña como semilla al suelo

Donde no crece nada, solo mi deseo de tenerte y tenerte

Maldición de amor mio que no termina

Te alimentas de mis palabras y yo muero de sed por un beso tuyo

Eres sin alma, sin sentimiento

Vacía y despiadada, te fías en tu belleza

Esa desgraciada que me arrastra tras de ti… pobre de mi, infeliz  piltrafa

Me meso en tu mirada, me duermo en tus pupilas

Me embriago en tus labios

Muero contigo, crucifícame con tus manos

Llévame  al calvario

Que me hiere y me mata cuando te marchas

Alíviame con una caricia

Cúrame con tu aliento

Pero no me mates el alma con tu olvido.

Autor. Yracema Alvarado